acueducto

ver todos los episodios

54

las oportunidades que genera la gig economy

Heru - Stiven Rodríguez

Stiven Rodríguez Heru Las oportunidades que genera la gig economy

Founder

Esta ocasión platicamos con Stiven Rodríguez, COO y cofundador de Heru, la plataforma de impuestos para la Gig Economy. Charlamos sobre las diferencias de los mercados regionales, otra gran historia de pivoteo, recursos que todo emprendedor debe consultar, y sobre cómo escaló Uber en Latinoamérica.

Comparte

Transcript

Artemio: Bienvenidos todos a una edición más de Cuando El Río Suena, el podcast en el que invitamos a expertos y profesionales del mundo de la tecnología y la innovación para que compartan con nosotros sus mejores insights y consejos en este camino que es construir un negocio saludable de internet.

Los saludo a todos ustedes emprendedores y líderes de startups que están allá afuera construyendo cosas donde antes no había nada. El día de hoy me acompaña mi socio, como ya es costumbre, Rodrigo Salmerón, ¿cómo estás, Ro?

Rodrigo: ¿Qué tal? Muy bien.

Artemio: Y nuestro invitado de esta ocasión, el buen Stiven Rodríguez, que es el COO y cofundador de Heru, ¿cómo estás, Stiven?

Stiven: Hola, ¿qué tal, Rodrigo y Artemio? Muchísimas gracias por la invitación.

Artemio: Es un placer tenerte aquí y agradecemos que te hayas hecho el espacio en tu agenda para pasarte por este espacio.

¿Cuál es el pitch de elevador de Heru?

Artemio: Para arrancar con todos en la misma página, ¿por qué no nos cuentas un poquito de lo que hacen en Heru? ¿Cuál es su pitch de elevador?

Stiven: Nuestro pitch de elevador seguramente va a ser mucho más corto de lo que verdaderamente hacemos porque, como buena startup, hacemos un montón de cosas al mismo tiempo. Sin embargo, si lo vamos a ver como un pitch de elevador, yo diría que Heru es una app para que controles y declares tus impuestos en menos de dos minutos con un 75% de ahorro de lo que normalmente pagarías a un contador. Ese sería mi pitch de elevador.

Artemio: Y aquí es donde yo como inversionista digo “¡wow! Cuéntame más, Stiven, ¿de qué se trata esto?”

Stive: Ahí es donde ya no hay pitch de elevador. Ahí es donde ya hay de todo. La realidad es que nosotros en Heru, para darles un poquito de contexto, nosotros nacimos hace más o menos dos años, como una empresa de servicios y beneficios para trabajadores independientes, más específicamente, para trabajadores de gig economy. Y, en ese camino de poder entender cuáles eran los servicios que los trabajadores de gig economy necesitaban, nos encontramos que muchos de ellos estaban buscando servicios de impuestos que, para serles bien honesto, en ese momento, mi socio Mateo y yo no teníamos ninguna idea de por qué o qué era lo que estaba pasando.

Empezamos a indagar muchísimo en por qué estaban buscando ese tipo de servicios y nos dimos cuenta de que la necesidad era enorme porque este tipo de trabajador tiene que declarar sus impuestos mensualmente, al igual que muchos otros independientes en México, y, como se podrán imaginar, la realidad es que, si para la mayoría de nosotros entender y declarar impuestos es difícil, imagínense cómo es hacerlo mensualmente.

En ese momento fue que nosotros empezamos a entender cuál era la solución óptima para este tipo de usuarios, desarrollamos la plataforma y esta plataforma lo que te permite hacer es que, únicamente conectando tu cuenta del SAT, o lo que nosotros llamamos cuenta fiscal, nosotros ya nos encargamos de todo lo que es el cálculo y la presentación y todo es, literalmente, automático y así pasa en menos de dos minutos para ti que lo estás viendo en la app.

Artemio: ¿Qué tal? Son todos los trabajadores de la gig economy los que están más cerca de Estonia que el resto de la gente que estamos en otros regímenes fiscales.

¿Quién es Stiven Rodríguez, COO y cofundador de Heru? ¿Qué hace todos los días?

Rodrigo: Stiven, sobre tu papel como COO en particular ahí en Heru, cuéntanos un poco, ¿qué haces todo los días?

Stiven: Yo estoy enfocado en producto y tecnología. Mi socio está llevando un poco más lo que es la administración y las operaciones. Mi rol del día a día, honestamente, es primero hacer mucho sync con mi equipo. Necesito entender cómo está priorizando cada uno de los equipos las tareas que tenemos o los objetivos que queremos cumplir, entonces es cómo están trabajando para cumplir esos objetivos. Pero, más importante aún, cómo les puedo ayudar yo, desde mi posición, a desbloquear obstáculos y a generarles vías para que ellos puedan cumplir con esos objetivos.

Tal vez cuando tú ya llegas a este nivel, claramente ejecutas y metes mucho las manos en las cosas también y estás todo el tiempo haciendo cosas junto con tu equipo, pero te das cuenta de que en este rol es vital que sepas liderar, claro, y que sepas delegar, que creo que es algo que viene también muchísimo con el tema de un buen liderazgo. Así que, en esos términos de delegar, también se involucra mucho esto de cómo te ayudo, cómo te desbloqueo, cómo ayudo a empujar este proyecto, cómo lo ayudo a patrocinar. Eso es muchísimo de lo que hago en el día a día. Y, de nuevo, lo hago mucho más enfocado a producto y tecnología.

Artemio: Entiendo. Hemos visto esta tendencia de que el COO de las empresas, particularmente de tecnología y en este ecosistema de startups, terminan siendo como estos jefes de producto o terminan estando súper inmiscuidos en esta área, y creo que es lo más natural porque, naturalmente, las operaciones de un producto digital giran en torno al producto digital y al desarrollo correcto de este mismo.

¿Cómo funciona el proceso de Heru? ¿Qué tecnologías utiliza esta startup?

Artemio: Stiven, queríamos preguntarte, creo que ya nos respondiste esta pregunta, sobre todo si ustedes hacen sus declaraciones en dos minutos, pero vale la pena confirmarlo. Aquí en México todavía tenemos herramientas muy arcaicas para todo este tema de la declaración de impuestos en automático o inteligente, entonces nos preguntábamos, ¿todo su proceso es realmente, 100%, automatizado o todavía tienen que meter la declaración a mano en el portal del SAT o este tipo de cosas que todos los que salieron de Y Combinator dirían que son cosas que no escalan?

Stiven: Yo creo que, como buena startup, nosotros tenemos muchos procesos que se tienen que correr manuales definitivamente. Pero, sin duda alguna, nosotros somos una empresa de tecnología primero y la realidad es que nuestro edge competitivo está justamente en la tecnología y en la automatización. Así que nos hemos enfocado muchísimo.

Nosotros tenemos en este momento más de ocho mil con un plan activo y muchos más usuarios que no tienen un plan activo, sino que pagan declaraciones one-time. Entonces no precisamente tienes que tener una suscripción, sino que tú te metes a la app y dices “yo no declaré diciembre” entonces entras a la app, buscas diciembre y lo declaras y nosotros cobramos por esa declaración que presentamos.

Con ese nivel de pasividad que se genera, es imposible tener procesos manuales para eso. Sí nos permitimos un par de procesos manuales, pero el 95% de lo que nosotros hacemos es tecnología y la realidad es que sí nos hemos tenido que acomodar un poquito a esos procesos arcaicos y hacer un par de hacks por ahí pero nos ha salido muy bien y la tecnología sigue siendo core, afortunadamente, de todo lo que hacemos.

Rodrigo: Es que pensábamos en qué tan avanzado está el SAT en términos de tecnología porque muchas limitaciones tendrán que ver con su app. Y para allá va la siguiente pregunta. ¿Utilizan algunas de estas herramientas de Open Finance para conectarse con el SAT? ¿O ustedes mismos tienen in-house esta tecnología? ¿Terciarizan algún otro pedazo de su proceso para realizar estas declaraciones?

Stiven: Es una muy buena pregunta. Yo te diría que nosotros manejamos un híbrido. Muchísima de la tecnología que usamos para conectarnos al SAT y para conectarnos a otras plataformas, porque también nos conectamos a las plataformas de gig economy, por ejemplo a Uber, Cornershop, Rappi y a bancos, porque nosotros tenemos que agregar toda esta información financiera para hacer una declaración verdaderamente eficiente y óptima para la persona. No es sólo que yo te declaro, sino que te declaro lo mejor posible. Yo sé exactamente cuáles son todas las reglas del SAT, las voy a poner a tu favor y esas reglas te van a permitir generar una optimización mucho mayor de lo que normalmente verías potencialmente si lo haces tú mismo o con un contador.

Entonces, dicho eso, nosotros lo que hacemos es un híbrido entre algunos partners muy buenos que tenemos ya en la región, Y Combinator también, y tecnología que hemos generado para la conexión con el SAT, con bancos, con gig economy companies, y, afortunadamente, también hemos tenido la facilidad de conectarnos con algunas compañías directamente del gig economy sin necesidad de recurrir a lo típico que es el scraping que varias plataformas están haciendo para favorecer el open finance.

¿Hacia dónde se dirigen los planes de expansión de Heru?

Artemio: Oye, Stiven, vimos que empiezan con este régimen que es de trabajadores de plataformas digitales. Encontramos muchísima oportunidad y valor en lo que ustedes traen y nosotros pensamos que el siguiente paso lógico es comenzar a abarcar más regímenes. ¿Eso está en sus planes? ¿O hacia dónde van?

Stiven: Definitivamente está en nuestros planes. La expansión, para serles honesto, no es una expansión sencilla. Cada vez que te metes en un régimen tienes que identificar las reglas de ese régimen y tienes que adaptar el modelo de cálculo, de optimización, de presentación y demás para ese régimen. Sin duda alguna, es una oportunidad y es un desafío muy grande y es algo que sí hemos visto y que ya estamos trabajando en este momento. Empezamos muy enfocados en repartidores y conductores, ahorita ya son repartidores, conductores y hosts; y el último pedazo que estamos uniendo es el de sellers, que son las personas que venden por Mercado Libre, por Amazon, por Segundamano.

De ahí en adelante, pensamos seguir expandiendo y expandiendo. Particularmente, estamos buscando expandirnos con freelancers y con pequeñas empresas como lo serían, por ejemplo, una cocina oculta, que ahora también cae sobre este tema de plataformas y demás.

Artemio: Esta parte de servicios para freelancers/creadores siento que es una oportunidad enorme porque es gente que, uno, no todos los contadores que están allá afuera tiene el expertise de llevar todos los aspectos contables y de presentación de impuestos para un creador que yo lo veo y son como una nueva clase que, genuinamente, luego puede traer millones de pesos en su cartera y no están trabajando para una empresa constituida, son personas a las que no les otorgan un crédito para una casa aunque, de verdad, su flujo de dinero sea de cientos de miles de pesos a la semana o cada mes. Nos contestas esta pregunta y hace todo el sentido del mundo que estén buscando expandirse a estas áreas. Está bien interesante.

¿Qué evoluciones e iteraciones ha tenido el producto de Heru a lo largo del tiempo?

Rodrigo: Stiven, te queríamos preguntar, ya llevan tres años con Heru, un poco más según lo que revisamos, los productos a lo largo del tiempo van sufriendo modificaciones, se van integrando diferentes rondas de feedback, se va escuchando lo que están pidiendo los usuarios. La pregunta que te queríamos hacer es ¿qué mejoras ha sufrido el producto de Heru a lo largo de este tiempo y qué pueden aprender nuestros escuchas de estas modificaciones que le han ido haciendo?

Stiven: Primero que todo, les quiero contar que Heru no ha sufrido sólo modificaciones en su producto sino en todo su modelo de negocio. Se los digo porque esto es algo relevante, yo siento que, principalmente para las personas que son primerizas o fundadores por primera vez, es una cosa que pesa mucho, es una cosa que tú dices “si es el modelo de negocio que yo imaginé en mi cabeza, que se veía increíble y no está funcionando, pues tengo que cambiar el modelo de negocio”, y eso pesa mucho en los fundadores primerizos, como yo en su momento. Entonces, nosotros nacimos primero con una idea que estaba mucho más enfocada en proptech, que esa idea rápidamente la cambiamos por varios desafíos que vimos en ese momento, mucho más como desafíos externos más que internos, pero lo hicimos.

Artemio: Para contexto de dónde estaban empezando, ¿qué es proptech?

Stiven: Es básicamente property technology, todo lo que es real state.

Rodrigo: Fue un brinco considerable.

Stiven: Fue un brinco mega considerable. Lo que estábamos haciendo en ese momento era traer a Latinoamérica o traer más específicamente a México un modelo de negocio en donde vas y buscas hoteles independientes, tú haces una renovación del hotel y lo comercializas bajo tu marca, entonces la promesa es que tú vas a ayudar a incrementar la ocupación de ese hotel y, al mismo tiempo, le vas a dar el estatus de que ya es de tu marca y de que lo vuelves parte de una línea, no es sólo el hotel independiente. Y lo estuvimos trabajando y la realidad es que es muy prometedor pero es bastante capital intensive también, necesitas meter muchísimo capital y, si ese capital no está en cada complejo, te imaginarás en una renovación, etcétera.

En todo caso, decidimos cambiar el modelo de negocio, después, estudiamos muchísimo qué queríamos hacer, llegamos al modelo que les conté al principio de los servicios y los beneficios para gig economy workers porque lo conocíamos muy bien mi socio y yo por la experiencia que tuvimos trabajando juntos en Uber y, eventualmente, dentro de este negocio que decidimos, nos dimos cuenta de que había oportunidad de hacer un volantazo y enfocarnos en lo que hacemos hoy en día.

Ya dentro del tema de impuestos, aún así siguen habiendo mejoras todos los días. El producto cambia muchísimo todos los días y yo creo que lo que más he aprendido de todos esos cambios que hemos tenido es que, principalmente, y esto tal vez sonará muy obvio, pero yo estoy seguro de que a veces a muchos se nos olvida, es que tienes que hacer cambios pensando en qué necesita el usuario siempre. Tienes que mejorar el producto pensando en qué necesita el usuario, no en lo que tú te imagines.

Ese botón que tú te imaginas que se ve bonito en la aplicación, que se ve bonito en tu página web, que va a convertir increíblemente, puede ser que esté sólo, literalmente, en tu cabeza y en tu imaginación y el resto de los usuarios o la gente que necesitas que verdaderamente accione ese botón no sabe que eso es un botón o no ven la necesidad de ese botón.

Entonces tienes que hablar muchísimo con los usuarios, tienes que escucharlos y tienes que priorizar también las cosas que quieres construir para ellos mismos porque es muy fácil cuando tú estás como fundador y ves muchas cosas con tu equipo, nos emocionamos y decimos “sí, queremos construir esto y esto”, es muy fácil terminar construyendo 50 cosas a la vez que no tienen el valor de construir una sola cosa pero muy bien construida. Tal vez en desarrollo de producto eso es lo que más he notado y el consejo que le daría a la gente es eso, que hablen mucho con los usuarios, que entiendan siempre muy bien la necesidad y que no se dejen guiar sólo por decir “yo creo que eso se va a ver bien” o “yo creo que eso va a tener este impacto” si no se prueba.

Artemio: Claro porque luego sí pasa mucho que los founders tienen esta visión de “cuando el producto sea de esta u otra manera” pueden llegar a tener esta idea muy celosa de cómo tiene que evolucionar el producto ya que hay más capital, o ya que crece el equipo, o ya que se presenta la oportunidad de desarrollarle nuevos tentáculos al pulpo. Pero realmente quien rige esto es el mercado y quien le da el valor a los features que tú implementas en tu producto es el mercado. Entonces, por más valor que creas tú que estás aportando a la mesa, si al final no es percibido por los usuarios de la aplicación o si ni siquiera es algo que te pidieron o que hubo un indicador de que les iba a servir, realmente estás haciendo doble trabajo y tal vez termines con algo que vas a tirar a la basura para construir lo que sí demandaba el mercado.

Stiven: Y también tienes recursos muy limitados. Estoy seguro de que esto no es sólo una cosa de Heru o de mi equipo, sino que todos los fundadores empezamos con recursos súper limitados siempre entonces hay que limitar muy bien ese product roadmap y esa priorización.

¿Cómo fue la experiencia de Stiven trabajando y escalando el producto de Uber?

Rodrigo: Ahorita ya lo mencionaste, que tuviste una experiencia en Uber, pero leímos que trabajaste escalando Uber, de tener muy pocos usuarios a realmente el impacto que tiene ahora en Latinoamérica, entonces queríamos preguntarte ¿cómo fue esta experiencia escalando este servicio con el que estamos todos tan familiarizados? ¿Qué aprendizaje crees que salió de ahí que pueda servirle a otros emprendedores que nos están escuchando?

Artemio: Antes de que empieces, Stiven, he mencionado ya tres o cuatro veces este libro en este podcast pero me eché hace poquito este libro que escribió Andrew Chen, que es Managing Partner de Andreessen Horowitz, él era parte del equipo de Growth de Uber y en este libro, The Cold Start Problem, habla de cómo Uber tenía todo un equipo de Growth que eran como estas squads que actuaban por ciudad porque era distinto el contexto en cada ciudad en la que tenían que escalar el servicio, entonces cuando vimos que tú formaste parte de eso desde el lado de Latinoamérica, yo quise saber si sí es como en el libro y cómo fue esta expansión en Latinoamérica.

Stiven: Toda la experiencia que yo tuve en Uber fue increíble y yo siempre casi termino diciendo que mi universidad fue Uber porque lo que aprendí fue astronómico. Primero que todo, mi socio y yo empezamos a trabajar muy early en Uber en ese momento en Latinoamérica, esto era alrededor del 2013 o 2014. Me acuerdo que yo entré cuando se estaba lanzando UberX en Bogotá, eso eran los primeros pasos de Uber en la ciudad aunque ya existía Uber Black. Una cosa importante que anotar es lo que hablas de The Cold Start Problem, es, en efecto, como él lo dice, se tenían que armar esos equipos locales porque el contexto era muy diferente. Digamos que en Ciudad de México se reguló muy rápidamente Uber, hubo problemas, taxistas etcétera, pero se reguló relativamente rápido. Este es el momento en Colombia, después de ocho años, en el que todavía no hay regulaciones y los taxistas todavía pelean, todavía hay multas. Entonces, tú venías a México y tomabas tu Uber en el aeropuerto tranquilamente y tú ibas a Bogotá y estabas expuesto a que la policía se llevara el carro, a que tal vez, desafortunadamente, un taxista te atacara, y eso fue muy interesante pero al mismo tiempo era interesante también por el crecimiento, porque lidiar con todos esos retos en términos del contexto local, más el product-market fit que definitivamente tenía y sigue teniendo Uber eran como dos choques, era como “yo quiero crecer y tengo que permitirlo a pesar de esta fuerza que tengo acá por el otro lado que no me lo permite”.

En general, el recorrido fue súper interesante, crecimos muchísimo, en efecto, en ese momento eran miles de viajes. Cuando yo me fui de Uber después de cinco años eran millones de viajes semanales.

Artemio: Ese dato nos voló la cabeza, saber que Uber tiene millones de viajes a la semana en Latinoamérica, son un par de viajes por segundos, no sé si por segundo pero es una cantidad loca.

Stiven: Era muy loco hasta para nosotros verlo y nos emocionaba mucho eso también y claramente te motivaba muchísimo a seguir creciendo y creciendo. Cosas interesantes que yo rescato de todo este proceso, especialmente para fundadores e incluso product marketers allá afuera, había este tema siempre de experimentación. Uber es una compañía muy data driven, es decir, no se toman decisiones si no están apoyadas por datos, y los datos en Uber eran bastante abiertos, si tú eras una persona que trabajaba en operaciones de soporte, tú podías ver de todas maneras la data que quisieras y tomar decisiones con base en eso, y yo creo que también por eso todos estos perfiles de los ex Uber son muy analíticos, porque todos trabajaban con base en eso para tomar decisiones. Cuando ya lo veías en data y experimentabas y podías entender cómo se correlacionaban las cosas era muy fácil defender tu trabajo y simplemente seguir creciendo y todos apoyaban ese mismo trabajo.

Era, como les digo, siempre se estaba creciendo muchísimo, experimentando muchísimo, iterando muchísimo, el trabajo era muchísimo también, pero se lograron cosas increíbles y todo ese cambio de cuando yo entré de ser una startup a pasar a ser un corporativo, porque la realidad es que ya es un corporativo y una empresa pública muy grande, todo fue súper interesante, fue un journey muy completo el que tuve allá y me enseñó muchísimo, eso ha sido un poco la experiencia.

Artemio: Para toda la gente que está interesada en este libro de The Cold Start Problem, de Andrew Chen, se los recomiendo porque él ahí habla de cómo sobrellevar y da un framework para poder solucionar uno de los problemas más grandes que enfrentan todos los negocios que están basados en efectos de red. En este libro se expone la historia de cómo crecieron y cómo escalaron muchísimas apps exitosas como Zoom, Slack, Tinder, Uber, entre ellas. Creo que es una lectura, no sé si obligada, pero que sí les recomiendo mucho que la tomen y se den el tiempo de echarse todo lo que Andrew tiene que compartir.

¿Cuáles fueron los principales choques culturales a los que se enfrentó Uber al entrar a Latinoamérica?

Artemio: Stiven, saliéndome un poquito de guion, a mí me llama mucho la atención cómo fue este choque cultural, tal vez un pco más para la gente que venía de Estados Unidos y que buscaba esta expansión más agresiva, ¿cuáles fueron las trabas o los choques culturales más grandes que ellos se toparon? Me imagino que, por un lado, está esta falta de regulación o cómo iba a salir la regulación, pero me imagino que también en términos de cultura, de cómo piensa el latinoamericano también hubo muchas discrepancias al trabajo que venían haciendo en ciudades como Nueva York, San Francisco y el resto del mundo.

Stiven: Es un muy buen punto. Yo lo que recuerdo ahora que me estás preguntando es, principalmente, cuando venía el equipo de Producto de San Francisco a visitarnos en Latinoamérica y nosotros les decíamos “mira, tenemos que ver la manera de agregar safety features en la app para cuando a los Ubers les tiren pedradas y les rompan el vidrio”, y ellos no entendían qué estaba pasando, pero eso pasa acá. Entonces el equipo de Producto en San Francisco nunca se preparaba para agregar safety features para estas cosas.

Era súper interesante hablar con ellos, eso por un lado, eso era como el choque cultural en términos de cómo se manejaban las cosas en Estados Unidos o en Europa versus Latinoamérica, porque las cosas tendían a ser mucho más agresivas acá, esa es la realidad, tanto en la regulación como en la imposición de la regulación, como también cuando no había regulación y se arreglaban las cosas de otra manera.

Y, por otro lado, una cosa que sí me pareció a mí muy interesante y que me gustó muchísimo son estas personas que venían a liderar la expansión desde Estados Unidos, porque ciertamente eran personas que habían expandido en Estados Unidos y armaban equipos en Latinoamérica, muy fácil y rápidamente contagiaron ese propio ritmo acá en Latinoamérica a pesar del choque cultural, como lo dices. Eso fue porque era una forma de trabajar muy loca, era muy rápido, era que todo se tenía que mover rápido, todo tenía que pasar a todo dar y, hasta ese momento, sí habían startups, pero no había ninguna de tan alto crecimiento como Uber.

Siento que todos, y en todos los países, agarramos ese ritmo muy rápido y nos dimos cuenta de que ese era definitivamente el camino y se volvió una bolita de nieve en la que ya no tenía que estar precisamente una persona de Estados Unidos con nosotros, un Expansion Lead con nosotros trabajando para que eso se cumpliera, sino que se volvía una bolita de nieve con todos los new hires, y nosotros buscábamos eso culturalmente. Todo se formó de acuerdo con esos propios objetivos de crecimiento y la realidad es que, cuando yo volteo para atrás y pienso en ese equipo que éramos en Uber, era un equipo demasiado, demasiado eficiente, demasiado trabajador, todos jalábamos por igual, era increíble la cultura, trabajábamos mucho pero era increíble.

¿Qué recursos recomienda Stiven a todos los emprendedores de la región?

Rodrigo: Stiven, algo que nos gusta mucho hacer para compartir en nuestro Discord, ahora que nos fuimos a la pausa seguro escuchaste que Artemio lo presentaba, es un espacio donde estamos intentando reunir a los líderes y fundadores de startups de Latinoamérica. Entonces pedimos a nuestros invitados que nos compartan algún recurso, puede ser un libro, un documental, un post, un thread de Twitter, cualquier cosa que consideres que le pueda aportar valor a nuestra comunidad, nos encantaría que nos lo compartieras.

Stiven: Tengo un montón, la verdad, ¿cuántos les puedo dar?

Artemio: Comencemos con tu top 3.

Stiven: En términos de libros, mi top definitivamente es uno de Ben Horowitz que seguramente lo han escuchado que se llama The Hard Thing About Hard Things, es un libro que a mí, personalmente, me encanta porque es la cruda verdad de lo que es ser un fundador. Él te cuenta todo desde cómo se forma un equipo, cuáles son los desafíos formando un equipo, una empresa, un producto, los picos, los altos, digamos que toda esa emocionalidad que él vivió siendo fundador, todos esos cambios que vivieron sus empleados y que vivió su propia empresa siendo un fundador. Es increíble ese libro y yo creo que, para algunas personas puede ser un poquito como decir “ya no me quiero meter acá”, porque termina siendo un poco scary, como que te da miedo y te hace preguntarte si de verdad quieres eso. A mí, al contrario, me emocionó muchísimo, a mí me hizo decir “sí, esto es lo que quiero, salir de mi zona de confort y pasar por todo esto”, mi goal es crear algo increíble y, para crear algo increíble, tienes que trabajar increíblemente y construir cosas increíbles, que a veces no son tan positivas, pero que te enseñan muchísimo, así que The Hard Thing About Hard Things, de Ben Horowitz, se lo súper recomiendo a todos los que no lo han leído.

El segundo libro que les recomiendo es How Not to Be Wrong: The Power of Mathematical Thinking. Lo recomiendo porque siento que no todas las personas se sienten tan cercanas a las matemáticas, como cuando dicen “es que a mí las matemáticas no se me dan”, y lo que hace el autor, Jordan Ellenberg, es exponer de una forma mucho más sencilla cómo la matemática hace parte de nuestras vidas todos los días y yo creo que uno, como fundador, tiene que utilizar muchísimo este recurso en las decisiones que toma, es justamente cómo ves los datos y cómo tomas decisiones basadas en datos y no basadas en corazonadas. Creo que esto ayuda a asimilar de manera más sencilla la matemática y a darte esa tranquilidad de que tú ya lo haces y sólo tienes que exponerte un poquito más en ese mundo y adaptarlo a lo que necesitas.

En términos de podcast, por ejemplo, me gustan muchísimo los tweets, podcasts y libros de Naval.

Rodrigo: Yo también soy súper fan.

Stiven: Me fascina, es como entrepreneur, inversionista, filósofo, un poco de todo, y su forma de pensar y de ver la vida me gusta muchísimo.

Me gusta muchísimo otro que se llama Jordan B. Peterson, él es un Clinical Psicologist, y me gusta porque él no sólo habla de filosofía y de psicología, sino que habla de la psicología y de la filosofía detrás de los negocios, de la historia, detrás de las cosas. Te hace darte cuenta de que en un negocio también hay mucho de esto, de psicología, no es sólo cómo se arma un buen producto sino cómo psicológicamente lo vendes al público al que quieres vender. Esto me gusta muchísimo también.

En newsletter, creo que los dos que más recomiendo es uno que se llama The Growth Newsletter, de Julian Shapiro. Para todos los Product Marketers creo que es increíble, y, para los Product Managers, les recomiendo el de Lenny’s Newsletter, es increíble también el esfuerzo que él pone en ese newsletter para explicar cómo se hace el producto, cómo se prioriza, etcétera.

Artemio: Ahí lo tienen, toda una serie de recursos para todas las personas. Personalmente, yo puedo confirmar que todo el material que hace Naval respecto a cómo se vive esta industria, realmente creo que tú puedes o seguirlo en Twitter o echarte este libro de El Almanaque de Naval Ravikant y realmente comprender en gran medida, por un lado, lo que es una visión muy optimista respecto a un mundo donde la sociedad empuja el progreso a través de la tecnología digital y, además, también para todos mis amigos que están en este viaje de acumular riqueza cada vez más, él también les puede dar muy buenos tips respecto a cómo construir riqueza en estos tiempos. Naval es un fregón también en materia de inversiones, él le metió dinero temprano a Twitter, a Notion, creo que hasta a Uber, a muchísimas empresas. Y Ben Horowitz ni se diga, ahí está todo lo que ha hecho Andreessen Horowitz en materia de inversión y de camino recorrido en ese sentido. Y Julian Shapiro, para quienes tengan algo de curiosidad respecto a él, él lleva tanto en este juego que su Twitter es @julian. Creo que también tiene el dominio Julian.com. Buenísimos recursos, Stiven, realmente toda esa cultura startupera y los libros que hay, las newsletters, este espacio, en gran medida, es un esfuerzo por traer todo el valor que tienen y todos los aprendizajes que hay en estos espacios pero al habla hispana y a los contextos latinoamericanos que nunca son los mismos que en Estados Unidos, nosotros sí vivimos una realidad completamente distinta, sin embargo, muchos principios que, para mí, fundamentalmente, son esta visión de empujar o solucionar problemas desde la tecnología y desde este pensamiento un poquito más utilitario. Todo lo que nos dijo Stiven, el 60% aprobado por acá por Acueducto, y el otro 40% nos lo llevamos de tarea para consumirlo.

¿Cuáles son los retos más grandes a los que se enfrenta Heru y Stiven en los próximos años?

Artemio: Stiven, estamos llegando al final de esta conversación, ha sido una charla súper amena, muchas gracias por venir a este espacio a compartirnos tus recursos, tus experiencias y todo lo que has comentado el día de hoy. Esta pregunta se la hacemos a todas las personas que vienen a este espacio. Ante los retos que enfrentan ustedes en Heru y tú como su COO en los próximos años, ¿qué te quita el sueño?

Stiven: Son principalmente tres cosas. La primera de ellas es, definitivamente, atraer talento. Y no sólo atraer talento sino atraer muy buen talento y, específicamente, personas que sean mucho mejores que yo en todos los sentidos. Que sean mucho mejores operadores, que sean mucho mejores Product Managers, desarrolladores, marketeros, etcétera.

Esto es importante porque la realidad es que una persona o dos personas no hacen un negocio. Los que verdaderamente hacen el negocio son las personas que están colaborando con nosotros, básicamente, nuestros empleados, para poder sacar esto adelante. Eso es la primer cosa.

La segunda cosa es, en términos de construcción de producto, siempre estoy buscando muchísima información, estoy tratando de encontrar cuál es ese balance entre todas las cosas que sé que representan una oportunidad, las cosas que sé que tenemos que construir y las cosas que verdaderamente necesitan los usuarios. Me quita mucho el sueño porque, como lo mencionaba al principio, tenemos recursos limitados, tenemos un montón de cosas que sabemos que podemos construir, de cosas que nos imaginamos y sabemos que necesitan los usuarios, y encontrar el balance correcto para que se hagan las cosas que se tienen que hacer me quita muchísimo el sueño.

Por último, esto es algo bastante personal de Heru que, sin duda alguna, lo queremos impulsar cada vez más. De hecho, muy motivados e inspirados por Zappos, el marketplace de zapatos, es ser una compañía mega customer obsessed, literalmente obsesionados por nuestros usuarios, independientemente de lo que ofrezcamos en nuestra aplicación, si hoy son impuestos, y mañana son créditos, seguros o lo que sea, pero que la gente sepa que el soporte y la atención que brinda Heru es excepcional y que el usuario está por encima de todo. Esa sería la tercer cosa que me quita el sueño.

Artemio: Fantástico, Stiven. Muchísimas gracias por tu tiempo y por todos estos consejos, aprendizajes y experiencias que compartiste el día de hoy con nosotros y nuestra comunidad. Le recuerdo a la gente que está escuchando que en cuandoelriosuena.com encuentran el call to action para la newsletter de este programa, si se suscriben, nosotros prometemos mandarles una notificación cada que salga un capítulo nuevo. De igual forma, si creen que este capítulo en específico o este podcast puede servirle a alguien que esté construyendo un negocio en internet, por favor, compártanlo con esa persona, todavía no llegamos a todas las personas que queremos llegar así que se los agradeceremos con el corazón en mano. Nos vemos a la próxima.

Si crees que a alguien le seria útil este contenido, compártelo con esa persona.

Escucha otro episodio

los mejores recursos para negocios digitales

Nunca dejamos de aprender sobre nuestro ecosistema, cuenta con que compartiremos lo más valioso contigo.

Conoce las lecciones más valiosas después de +130 episodios publicados de nuestro podcast. Lee sobre la Minimum Viable Startup.

suscribirme
switch languageenglish

Solo usamos cookies para brindarte la mejor experiencia en nuestro sitio, pero puedes revisar nuestra política de cookies e inhibirlas si prefieres. Si sigues navegando por el sitio asumiremos que estás de acuerdo con ellas.